Hacia una Movilidad Inteligente: Oportunidades, Retos y CAEs en la Nueva Ley

Tema Central

La nueva ley de movilidad en España tiene como objetivo redefinir el futuro del transporte, impulsando una movilidad sostenible, digitalizada y accesible para todos los ciudadanos. Esta ley establece un marco regulador para la electrificación del transporte, con incentivos económicos como los CAEs, la reducción de emisiones y el fomento de la innovación tecnológica en la infraestructura urbana y rural.

Adicionalmente, asociada al movimiento del personal en el transporte al trabajo, entre otras estrategias, obliga a las empresas de más de 500 empleados (o 250 por centro de trabajo) a promover, implantar y medir iniciativas de movilidad sostenible para reducir la huella de carbono. Los parámetros e indicadores más relevantes de las mismas, se deberán registrar en el EDIM (Espacio de Datos Integrados de Movilidad).

Nuestro encuentro pretende explorar el grado de madurez de las empresas en el ámbito de la movilidad corporativa y cuales son los primeros pasos hacia un verdadero cambio.

Objetivos del encuentro

Nuestro objetivo es transformar los retos en oportunidades y poner encima de la mesa, acciones concretas y viables hacia una movilidad más sostenible, colaborativa y eficiente, alineándonos con las regulaciones establecidas por la nueva ley y estudiando los actuales incentivos económicos (CAEs).

Agenda

9 - 9:30

Café y Bienvenida.

9:30 - 9:35

Apertura , Presentación de los invitados y objetivos del encuentro.

9:35 - 9:40

Resumen Ejecutivo del Estudio Aon Global Sustainable Mobility Benefits 2024.

9:40 - 9:55

Bloque 1 (Institucional) Nueva Ley de Movilidad en España

  • Tecnología, APPs e infraestructura sostenible de la ciudad de Madrid (AYUNTAMIENTO DE MADRID).
  • Impulso a la movilidad eléctrica y Puntos positivos de la misma(AEDIVE).
  • CAEs para incentivar el cambio hacia una mayor eficiencia energética en la movilidad (REPSOL).

9:55 - 10:25

Bloque 2 Casos y buenas prácticas.

  • Ejemplos de implementación. Colaboración pública-privada (MERLIN).
  • Ejemplos de mejores prácticas en una ciudad como Bogotá (ECOAPPS).
  • Soluciones avanzadas corporativas (ALSA).

10:25 - 10:55

Bloque 3 Debate – Retos Actuales de la Movilidad Corporativa 40’
Intro: El escenario de la nueva ley (MURARTECH).

10:55 - 11:00

Conclusiones.

11 - 11:30

Desayuno de cierre y networking.

Participantes

Lola Ortiz
Directora Gral. Planif. Infraestructuras de Movilidad | AYUNTAMIENTO DE MADRID
María Romera
Directora de Regulación y Asuntos Públicos | AEDIVE
Valle Fernández
Responsable Oficina Caes
REPSOL
David Moreno
Asset Manager | MERLIN PROPERTIES
Jaime Barón
CEO | ECOAPPS
Diego Delgado
CEO | MURARTE GLOBAL
Miguel Angel Alonso
Director Ingenieria y Oficina Fondos Europeos | ALSA
Sebastien Soares
Director Operaciones
JC DECAUX
Gabriel Montoya
Enterprise Client Leader | AON
Iñaki Salcedo
Sustainability & Quality Manager
David Henche
Director Marketing | AYVENS
Carlos Bermúdez
Gerente Desarrollo De Negocio Movilidad Electrica | REPSOL
Elena García Teruel
Directora HR Business Partner | AON
Carmen Burgos
Managing Director Health Solutions | AON
Ana Cabello Bueno
Compensation & Benefits Director | Human Resources | CAP GEMINI
Fran Rodríguez
Chief revenue &Strategy Officer
NET4THINGS (EYSA)

Catalizadoras del evento

María Díaz Ribera
Directora | MURARTECH
Claudia Gómez
Executive Director ESG Solutions | AON
Bea González
CCO | Murarte Global
Stephanie Zweifel
Growth Marketing Iberia | AON
Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, estás aceptándola.   
Privacidad