purifica-aire

El proyecto

Es un ensayo de innovación pionero en Europa, patentado y fabricado en España y con apoyo de la Unión Europea.

Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de la Dirección de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia Cliente de Aena e impulsada por las empresas Murarte y Tecnoseñal, pretende ofrecer al pasajero una experiencia de bienestar basada en la naturaleza, mejorando la calidad el aire que respira.

La solución

Esta columna se ha tratado con una solución medioambiental que combina la trasformación del neumático fuera de uso, un residuo que tarda 1.000 años en biodegradarse, en un recurso ligado a la naturaleza que permite mitigar gases de efecto invernadero y compuestos volátiles orgánicos.

Para la realización de este jardín vertical, basado en economía circular, ciencia y tecnología, se han utilizado paneles a base de láminas fabricadas con neumáticos desechados que previamente han sido tratados mediante nanotecnología fotocatalítica. De esta forma, imitando la fotosíntesis de las plantas y gracias a unos procesos de oxidación activados por la luz, el aire y la humedad, son capaces de eliminar contaminantes comunes en la atmósfera, como el SOx (óxido de azufre), COVs (compuestos orgánicos volátiles) y NOx (óxido de nitrógeno).

Este proyecto está alineado con los siguientes programas de la Estrategia de Sostenibilidad de Aena:

Neutralidad de carbono

Uso responsable de recursos

0 %
Mitigación de NOx

Los resultados del laboratorio independiente Fraunhofer avalan un % de mitigación NOx del 24,3%.

250 neumáticos fuera de uso utilizados

Purificación de aire equivalente a la que lograría un bosque de 55 árboles

Este proyecto ha sido posible gracias a:

Es el mayor gestor aeroportuario del mundo, con una red de 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, y una importante presencia internacional. Aena es una empresa responsable, con un papel importante como motor económico en las áreas de influencia de los aeropuertos, y con firme compromiso de desarrollo y sostenibilidad.

Aena está llevando a cabo su Estrategia de Sostenibilidad 2021-2030, en la que tiene previsto invertir 750 millones de euros para dar respuesta a los grandes desafíos y criterios ambientales. Para ello, la estrategia aborda tanto las operaciones propias de Aena como las del resto de actores del ecosistema aeroportuario y, en este sentido, contempla la colaboración con terceros mediante proyectos conjuntos que permitan minimizar su impacto en el entorno.

Es una iniciativa de la unión de dos empresas españolas:

Empresa europea con posición en LATAM, experta en Innovación sostenible que implementa soluciones urbanas de mínimo mantenimiento, alta durabilidad , que evitan el vandalismo, reducen limpieza en un 50%, mitigan NOx hasta un 80% , practicando economía circular, embelleciendo las ciudades y ayudando a las empresas y gobiernos a cumplir los pactos climáticos con Naciones Unidas. Toda su tecnología patentada y con apoyo de la Comisión Europea

Empresa perteneciente a Grupo Tecnove que incorpora la sostenibilidad medioambiental, mediante técnicas punteras de fotocatálisis, en todos sus proyectos de Diseño e Ingeniería relacionados con imagen corporativa, señalización digital y electrónica, mobiliario comercial y eventos corporativos. Tecnoseñal ha obtenido el Certificado de Sostenibilidad Gold de Achilles, un reconocimiento que evalúa y acredita su alto desempeño en gobierno organizativo, materia social, comunitaria y medioambiental.

Colaboran:

Entidad sin ánimo de lucro responsable de garantizar la correcta gestión de los neumáticos, conforme a la jerarquía de residuos, que ponen en el mercado de reposición español sus empresas adheridas, cuando éstos llegan al final de su vida útil. Además de esta gestión ambiental, SIGNUS pone todo su esfuerzo en dar valor a los materiales que se obtienen de su transformación y reciclaje, abriendo nuevas oportunidades a estos materiales en diferentes sectores a través de alianzas y colaboraciones con empresas, institutos tecnológicos, universidades y otras entidades e instituciones.

Michelin está construyendo una compañía líder mundial en la fabricación de composites y experiencias que transforman nuestra vida. Pionera en la ciencia de los materiales desde hace más de 130 años, Michelin aprovecha su experiencia única para contribuir significativamente al progreso humano y a un mundo más sostenible.

Gracias a su incomparable dominio de los compuestos poliméricos, Michelin innova constantemente para fabricar neumáticos de alta calidad y componentes críticos para sectores tan exigentes como la movilidad, la construcción, la aeronáutica, la energía baja en carbono y la sanidad.

El cuidado que pone en sus productos y el profundo conocimiento del cliente inspiran a Michelin a ofrecer las mejores experiencias. Éstas comprenden desde soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para flotas profesionales hasta el descubrimiento de excelentes restaurantes y hoteles recomendados por la Guía MICHELIN

Patente norteamericana pionera en la fabricación de nanotecnología fotocatalítica, que aporta diversas soluciones para la purificación continua de medios ambientales, tanto exteriores como interiores. Es partner de la NASA y reconocido por iScape como uno de los 10 proyectos que van a configurar la Unión Europea en los próximos 60 años. En este proyecto, son los encargados de la implementación de los distintos productos fotocatalíticos, así como de las pruebas de laboratorio y la sensorización.

Todos los derechos reservados® 2024

Ponte en contacto con nuestro equipo comercial

Deja tus datos y uno de nuestros consultores te contactará cuanto antes.

España

bea.gonzalez@murarteglobal.com

Ponte en contacto con nuestro equipo comercial

Deja tus datos y uno de nuestros consultores te contactará cuanto antes.

Europa

bea.gonzalez@murarteglobal.com

Latam

juan.garcia@murarteglobal.com

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, estás aceptándola.   
Privacidad